Bnw 2.0 Laboral
Llegir també
El derecho a solicitar la adaptación de jornada
Meléndez Morillo-Velarde, Lourdes
Entre los instrumentos de conciliación de la vida familiar y laboral que regula el Estatuto de los Trabajadores, el derecho a solicitar la adaptación de la jornada ha adquirido en los últimos tiempos una extraordinaria relevancia, al tratarse de una medida que posibilita la modificación de la jornad [...]
La conciliación de la empleada del hogar
Ayala del Pino, Cristina
El trabajo del hogar es un elemento necesario para la calidad de vida de los ciudadanos. Es una realidad que, el empleo en el hogar familiar continúa como una labor para las mujeres que, prestan sus servicios en la mayoría de los supuestos en condiciones de “esclavitud moderna”.
El mo [...]
Ausencia de grabación del juicio oral y nulidad de actuaciones: el debate sobre la indefensión, en el centro
Cavas Martínez, Faustino
El Tribunal Supremo rechaza que la ausencia de grabación del juicio oral y del acta del Letrado de la Administración de Justicia en sustitución de la grabación audible sean causa automática de nulidad de todo lo actuado posteriormente, salvo que se alegue y pruebe por la parte recurrente la indefens [...]
Convenio colectivo aplicable a empresas multiservicios: análisis de un caso judicial y su contraste con la reforma laboral
Lousada Arochena, José Fernando
Empleado de empresa multiservicios que presta servicios de conserje para una comunidad de propietarios. Convenio colectivo aplicable. No es aplicable la subrogación prevista en el convenio colectivo de limpieza porque no incluye la profesión de conserje.
Despido disciplinario por actuaciones fuera del ámbito de las funciones de la persona trabajadora
Despido disciplinario procedente de vigilante de seguridad privada que pierde su habilitación profesional tras ser condenado por un delito doloso cometido cuando no estaba desempeñando sus funciones.
El control y la gestión de la incapacidad temporal
Rodríguez Iniesta, Guillermo
La gestión y control de la incapacidad temporal en los primeros 365 días se encuentra normada en el RD 1060/2022, de 27 de diciembre y en la Orden ESS/1187/2015, que recientemente ha sido objeto de importantes reformas por el RD 1060/2022, 27 diciembre y por la Orden ISM/2/2023. El estudio partirá d [...]
El despido del trabajador derivado del uso de las redes sociales
Sánchez Villalba, Alicia
La pérdida de espacios de convivencia ha erigido a la red social en un ágora donde la comunicación bilateral ha dejado paso a la exposición unilateral de contenidos y opiniones. El exhibicionismo propiciado por la cultura de la aprobación cultivada en su seno ha dado pábulo a no pocos conflictos, a [...]
El registro horario como mecanismo de control del derecho a la desconexión digital
Martín Vales, Priscila
La irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación en las relaciones laborales, unido a la descentralización productiva y de personas, la autonomía de las personas trabajadoras, la hiperflexibilidad, la fragmentación y la reducción de las horas de trabajo, ha conllevado el surgim [...]
Las personas trabajadoras fijas discontinuas de fecha incierta no tienen acceso a la jubilación parcial anticipada
Cavas Martínez, Faustino
Los trabajadores fijos discontinuos cuya actividad se repite en fechas no ciertas, si bien no tienen la consideración, a efectos laborales, de trabajadores a tiempo parcial pues su contratación se configura legalmente como una modalidad contractual autónoma, no pueden acceder a la pensión de jubilac [...]
Las redes sociales como medio de prueba en el proceso laboral
Valle Muñoz, Francisco Andrés
En el presente estudio se aborda el valor probatorio de las redes sociales en el proceso laboral sobre la base de analizar tres grandes temas: el primero de ellos es la licitud de este medio de prueba, cuando la información contenida en las redes sociales se obtiene por el empresario con vulneración [...]
Legitimación activa de los sindicatos para impugnar un despido colectivo de hecho en empresa de reparto a través de plataformas digitales (interpretación de la legitimación procesal en clave constitucional y como presupuesto del proceso)
Martínez Moya, Juan
El problema consiste en determinar si dos sindicatos, con representación en el sector, tienen legitimación activa para impugnar la decisión de una empresa (dedicada al proceso de entrega de comida a domicilio, mediante uso de aplicaciones informáticas), calificada en la demanda como despido colectiv [...]
Legitimación empresarial para interponer recurso de casación unificadora en el proceso de impugnación de sanciones: cerrando puertas al recurso
Martínez Moya, Juan
La empresa no tiene legitimación procesal para interponer recurso contra la sentencia dictada en una impugnación de sanción disciplinaria a la persona trabajadora. Esa falta de legitimación empresarial se extiende también para interponer recurso de casación para la unificación de doctrina contra la [...]
Límites a la negociación colectiva. El acuerdo de trabajo a distancia debe contemplar en su clausulado el porcentaje y distribución entre el trabajo presencial y a distancia, siendo nula la cláusula que lo difiere a la voluntad unilateral de la empresa por causas organizativas, pudiendo, sin embargo, preverse plazos distintos de preaviso de la reversibilidad según quien sea la parte que la inste
Nogueira Guastavino, Magdalena
El trabajo a distancia está generando una gran litigiosidad, lo que permite ir perfilando algunos aspectos de la nueva regulación. En este caso, se pide la nulidad de varias de las cláusulas contenidas en los contratos de trabajo cuyo contenido era la traslación de lo acordado en un acuerdo extraest [...]
Permiso de lactancia, derecho del padre trabajador sin estar condicionado por la no actividad laboral de la madre
Rojo Torrecilla, Eduardo
La sentencia que es objeto de comentario aborda la problemática del derecho del trabajador que es padre, a disfrutar del permiso de lactancia reconocido en la Ley del Estatuto de los trabajadores cuando la madre no presta una actividad laboral. Tras un amplio análisis de la normativa anterior a la a [...]
Reducción de jornada por guarda legal y complemento salarial por asistencia y puntualidad
Garcia Romero, Belén
El Tribunal Supremo debe resolver la cuestión de si en los casos de reducción de jornada por guarda legal regulado en el artículo 37.6 del ET procede la disminución proporcional del complemento salarial por asistencia y puntualidad que perciben las personas trabajadoras de la empresa. El análisis de [...]
Situación de vulnerabilidad y licitud de la videovigilancia
Lousada Arochena, José Fernando
La ausencia de comunicación previa a una empleada del hogar de la instalación por la empleadora de un sistema de videovigilancia en base a sospechas serias de una sustracción no impide la utilización de las grabaciones como prueba en un proceso laboral sobre despido disciplinario, sin perjuicio de o [...]
Sobre la convivencia prematrimonial a efectos de viudedad
Sempere Navarro, Antonio V.
Se aborda el problema que surge cuando concurren los siguientes datos: 1º) Una persona padece determinada enfermedad, 2º) Contrae matrimonio. 2º) Fallece antes de que haya transcurrido un año. 4º) Antes del matrimonio hubo convivencia de la pareja. 5º) El cónyuge superviviente solicita la pensión de [...]
Subcontratación y convenio colectivo aplicable. El nuevo artículo 42.6 del Estatuto de los Trabajadores a la luz de tres previas sentencias de la sala de lo social del Tribunal Supremo
García-Perrote Escartín, Ignacio
El presente artículo realiza una primera aproximación al nuevo apartado 6 del artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores, introducido en el precepto legal por el Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre. Para ello, el trabajo parte de tres señaladas sentencias de la sala de lo social del Tribu [...]