Bnw 2.0 Civil i Processal Civil
Llegir també
Ejecución de la hipoteca y arrendamiento para uso distinto al de vivienda
Olmo García, Pedro del
En este trabajo se aborda el problema de las relaciones entre, por un lado, el arrendamiento urbano para uso distinto al de vivienda regulado en la LAU 1994 y, por otro lado, la ejecución de la hipoteca sobre la finca posteriormente arrendada; y se hace asumiendo el correcto planteamiento de la STS [...]
El lugar de las comunicaciones judiciales
Martín González, Marina
El presente estudio aborda el concepto de domicilio en el ámbito de los actos procesales de comunicación: un elemento esencial para la eficacia de las comunicaciones judiciales, las cuales se encuentran íntimamente relacionadas con el efectivo ejercicio del derecho de defensa por las partes en el pr [...]
El precontrato de donación
Arjona Guajardo-Fajardo, José Luis
El precontrato de donación, también llamado en ocasiones promesa de donación, es hipótesis que resulta imposible en nuestro Derecho actual, según se acostumbra a decir rotundamente tanto en la doctrina como en la jurisprudencia. La justificación de esa imposibilidad, sin embargo, no resulta tan clar [...]
El préstamo simple o mutuo y su posible resolución por incumplimiento
Santana Navarro, Francisco
Este trabajo analiza la posibilidad de resolver el contrato de préstamo simple por incumplimiento, de acuerdo con el artículo 1124 del Código Civil, a pesar de que tradicionalmente se le ha atribuido un carácter real y unilateral. Admitida la resolución del préstamo, determinaré qué entidad será exi [...]
La indemnización cuando el arrendatario restituye anticipadamente el inmueble arrendado
San Miguel Pradera, Lis Paula
En un contrato de arrendamiento de inmueble pactado con una duración determinada, es posible que el arrendatario pretenda devolver el bien arrendado y poner fin al contrato de forma anticipada. En ocasiones concretas, laley reconoce al arrendatario un derecho de desistimiento con determinadas consec [...]
La transacción sobre la cláusula suelo en la jurisprudencia del Tribunal Supremo
Martín Faba, José María
Este trabajo analiza la jurisprudencia que enjuicia las transacciones sobre las cláusulas suelo de los préstamos hipotecarios formalizados entre bancos y consumidores, y trata de proponer argumentos y soluciones distintas a las suministradas por dicha jurisprudencia.
Los derechos civiles territoriales ante la Ley 8/2021 de reforma de la discapacidad
López Azcona, Aurora
El presente trabajo pretende poner de manifiesto el complejo panorama generado en las Comunidades Autónomas con Derecho civil propio en materia de discapacidad por la aprobación de la Ley estatal 8/2021. El problema se plantea fundamentalmente en Aragón y Cataluña, por cuanto disponen en sus respect [...]
Los fraudes a la predeterminación legal de los órganos jurisdiccionales
Cano Fernández, Sonia
A pesar del reconocimiento realizado en el artículo 24 de la Constitución al derecho al juez ordinario predeterminado por la ley, con demasiada frecuencia se producen ataques al mismo. El contenido esencial del derecho no sólo implica la existencia de una norma legal para la creación de un órgano ju [...]
Ausencia de grabación del juicio oral y nulidad de actuaciones: el debate sobre la indefensión, en el centro
Cavas Martínez, Faustino
El Tribunal Supremo rechaza que la ausencia de grabación del juicio oral y del acta del Letrado de la Administración de Justicia en sustitución de la grabación audible sean causa automática de nulidad de todo lo actuado posteriormente, salvo que se alegue y pruebe por la parte recurrente la indefens [...]
El proceso europeo de escasa cuantía. Luces y sombras de un proceso clave para la reclamación transfronteriza de pequeñas deudas en la Unión Europea
Antón Juárez, Isabel
Las deudas de escasa cuantía son de las más comunes en la práctica, sin embargo, son las que menos se reclaman judicialmente. El proceso europeo de escasa cuantía persigue fomentar que las deudas transfronterizas, aunque sean pequeñas (desde una perspectiva económica), se reclamen. La posibilidad de [...]
Embargo preventivo y declaración de avería gruesa. A propósito del incidente del buque Ever Given
Orbegozo Miguel, Xabier
En marzo del año 2021 el buque Ever Given encallaba en el Canal de Suez generando un colapso sin precedentes en la principal vía de navegación que une el continente asiático con los puertos europeos. Tras el impacto inicial, el interés jurídico se centró en los días posteriores en el embargo prevent [...]
Hacia un marco legal europeo uniforme en la prevención de los riesgos y de la responsabilidad civil en el ámbito de la conducción automatizada inteligente
Núñez Zorrilla, M. Carmen
Se camina, a nivel mundial, hacia los sistemas de transporte inteligentes totalmente automatizados o autónomos, por medio de los cuales se quiere combatir las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación atmosférica, acústica y del agua, los accidentes de tráfico, la congestión y la pé [...]
Imposición de los servicios de gestoría en las escrituras de compraventa y cancelación de hipoteca: análisis de la praxis bancaria
Carrasco Perera, Ángel
La impugnación del testamento otorgado por persona que no puede testar ex art. 663.2º CC (entre la tutela a la libertad de testar y la expectativa a heredar)
Díez García, Helena
Toda persona ha de poder ejercer su libertad para disponer de sus bienes mortis causa ex arts. 10 y 33 CE. El Código Civil ofrece, a tal fin, las garantías adecuadas. Pero el art. 663.2º CC prohíbe testar a las personas que no puedan conformar o expresar su voluntad, ni siquiera, con las salvaguarda [...]
Las expectativas del consumidor en los criterios de conformidad del TRLGDCU y CCCAT
Torrelles Torrea, Esther
Los criterios objetivos de conformidad están basados en las características y fines que presentan normalmente los bienes y los contenidos y servicios digitales del mismo tipo y en las expectativas razonables del consumidor. En el presente trabajo estudiamos, por una parte, los criterios objetivos de [...]
Software y algoritmos defectuosos: algunas consideraciones sobre la responsabilidad del desarrollador de software o de sistemas de inteligencia artificial
Izquierdo Grau, Guillem
El pasado 28 de septiembre de 2022, la Comisión Europea publicó la Propuesta de Directiva que debe reemplazar la longeva Directiva 85/374/CEE sobre daños causados por productos defectuosos. Uno de los problemas de la actual directiva que regula esta materia es la dificultad técnica que plantea su ap [...]