[article] Títol : |
Los animales salvajes en el derecho internacional : un paso crucial hacia el paradigma poshumanista |
Tipus de document : |
document electrònic |
Autors : |
Carolina Jiménez Sánchez, Autor |
Data de publicació : |
2025 |
Article a la pàgina : |
24 p. |
Matèries : |
Animals TOP:Medi ambient:Protecció
|
Paraules clau : |
animals salvatges ecosistemes |
Classificació : |
342.965.1 Animals. Protecció |
Resum : |
El artículo analiza la consideración jurídico-internacional de los animales
salvajes, entendiendo el comercio lícito e ilícito de estos como una vulneración
sistemática de los derechos de la naturaleza y una amenaza para los ecosistemas
globales. A partir de una crítica a las concepciones modernas de la naturaleza
como objeto fragmentado, se propone una visión poshumanista que reconoce
al planeta como un ente vivo y un sujeto de derecho. Se examinan las
limitaciones de las convenciones internacionales, que tienden a enmarcar la
protección de la fauna en términos mercantilistas, y se aboga por un
replanteamiento del derecho internacional hacia un enfoque que contemple la
dignidad intrínseca de los animales y su interconexión con los sistemas vivos.
El artículo busca sentar las bases para considerar el tráfico ilegal y la tenencia
de fauna salvaje como un elemento de ecocidio. |
Enllaç al recurs electrònic : |
https://doi.org/10.56398/ajacieda.00410 |
Permalink : |
http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13251 |
in Actualidad jurídica ambiental > Núm. 156 (maig 2025) . - 24 p.
[article] Los animales salvajes en el derecho internacional : un paso crucial hacia el paradigma poshumanista [document electrònic] / Carolina Jiménez Sánchez, Autor . - 2025 . - 24 p. in Actualidad jurídica ambiental > Núm. 156 (maig 2025) . - 24 p. Matèries : |
Animals TOP:Medi ambient:Protecció
|
Paraules clau : |
animals salvatges ecosistemes |
Classificació : |
342.965.1 Animals. Protecció |
Resum : |
El artículo analiza la consideración jurídico-internacional de los animales
salvajes, entendiendo el comercio lícito e ilícito de estos como una vulneración
sistemática de los derechos de la naturaleza y una amenaza para los ecosistemas
globales. A partir de una crítica a las concepciones modernas de la naturaleza
como objeto fragmentado, se propone una visión poshumanista que reconoce
al planeta como un ente vivo y un sujeto de derecho. Se examinan las
limitaciones de las convenciones internacionales, que tienden a enmarcar la
protección de la fauna en términos mercantilistas, y se aboga por un
replanteamiento del derecho internacional hacia un enfoque que contemple la
dignidad intrínseca de los animales y su interconexión con los sistemas vivos.
El artículo busca sentar las bases para considerar el tráfico ilegal y la tenencia
de fauna salvaje como un elemento de ecocidio. |
Enllaç al recurs electrònic : |
https://doi.org/10.56398/ajacieda.00410 |
Permalink : |
http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13251 |
|  |