| 
			 [article] | Títol : | La revisión del tratamiento de la imposibilidad inicial y del error en los contratos, a través del análisis de diversos textos jurídicos |  | Tipus de document : | document electrònic |  | Autors : | Nieves Fenoy Picón, Autor |  | Data de publicació : | 2017 |  | Article a la pàgina : | 313 p. |  | Idioma : | Castellà (spa) |  | Matèries : | Obligacions i contractes 
 |  | Classificació : | 347.4 DRET D'OBLIGACIONS |  | Resum : | La regulación del error en los contratos del Código civil es antigua y parca, y no refleja la doctrina de los autores, ni su aplicación práctica por
 los tribunales, siendo conveniente su reforma. La cuestión es cómo hacerse.
 Para responderlo, en el trabajo se analizan diferentes modelos de regulación
 del error en los contratos, teniendo en cuenta la distinción error vicio/error
 en la declaración. Categorizando, puede distinguirse entre: a) el modelo tra- dicional: Código civil, Code civil francés antes de su reforma de 2016, algu- nos Códigos civiles latinoamericanos; b) el modelo tradicional actualizado:
 Code civil tras su reforma de 2016; y c) el modelo moderno: Principles of
 European Contract Law, Draft Common Frame of Reference, Principios
 UNIDROIT sobre contratos comerciales internacionales, Derecho holandés,
 Principios OHADAC sobre los contratos comerciales internacionales, Principios
 Latinoamericanos de Derecho de contratos, Propuesta para la modernización
 del Derecho de obligaciones y contratos, Propuesta de Código civil
 de la Asociación de Profesores de Derecho civil, Propuesta para el Código
 civil de Cataluña de los profesores Bosch/del Pozo/Vaquer. Por otro lado, hay
 que tener en cuenta al Derecho inglés. La adopción, en el error, de uno u otro
 modelo es decisión de política legislativa, en cuyo trasfondo se entremezclan
 los principios de autorresponsabilidad, de confianza y seguridad del tráfico
 jurídico, y el logro de una buena y equilibrada regulación. La regulación
 moderna del error responde, en principio, a lo anterior y existe una tenden- cia favorable a ella.
 |  | Enllaç al recurs electrònic : | https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2017-20 [...] |  | Permalink : | http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8231 |  in Anuario de derecho civil > núm. 2  (2017) . - 313 p.
 [article] La revisión del tratamiento de la imposibilidad inicial y del error en los contratos, a través del análisis de diversos textos jurídicos [document electrònic] / Nieves Fenoy Picón , Autor . - 2017 . - 313 p.Idioma  : Castellà (spa )in Anuario de derecho civil  > núm. 2  (2017)  . - 313 p. | Matèries : | Obligacions i contractes 
 |  | Classificació : | 347.4 DRET D'OBLIGACIONS |  | Resum : | La regulación del error en los contratos del Código civil es antigua y parca, y no refleja la doctrina de los autores, ni su aplicación práctica por
 los tribunales, siendo conveniente su reforma. La cuestión es cómo hacerse.
 Para responderlo, en el trabajo se analizan diferentes modelos de regulación
 del error en los contratos, teniendo en cuenta la distinción error vicio/error
 en la declaración. Categorizando, puede distinguirse entre: a) el modelo tra- dicional: Código civil, Code civil francés antes de su reforma de 2016, algu- nos Códigos civiles latinoamericanos; b) el modelo tradicional actualizado:
 Code civil tras su reforma de 2016; y c) el modelo moderno: Principles of
 European Contract Law, Draft Common Frame of Reference, Principios
 UNIDROIT sobre contratos comerciales internacionales, Derecho holandés,
 Principios OHADAC sobre los contratos comerciales internacionales, Principios
 Latinoamericanos de Derecho de contratos, Propuesta para la modernización
 del Derecho de obligaciones y contratos, Propuesta de Código civil
 de la Asociación de Profesores de Derecho civil, Propuesta para el Código
 civil de Cataluña de los profesores Bosch/del Pozo/Vaquer. Por otro lado, hay
 que tener en cuenta al Derecho inglés. La adopción, en el error, de uno u otro
 modelo es decisión de política legislativa, en cuyo trasfondo se entremezclan
 los principios de autorresponsabilidad, de confianza y seguridad del tráfico
 jurídico, y el logro de una buena y equilibrada regulación. La regulación
 moderna del error responde, en principio, a lo anterior y existe una tenden- cia favorable a ella.
 |  | Enllaç al recurs electrònic : | https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2017-20 [...] |  | Permalink : | http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8231 | 
 |  |