| 
			 [article] | Títol : | Los desplazamientos poblacionales inducidos por cambio climático : desafíos y propuestas jurídico-políticas para su regulación |  | Tipus de document : | document electrònic |  | Autors : | Santiago Salvador Gimeno, Autor |  | Data de publicació : | 2024 |  | Article a la pàgina : | p. 97-124 |  | Matèries : | Asil, Dret d' Emigració i immigració
 Medi ambient
 
 |  | Paraules clau : | canvi climàtic |  | Classificació : | 342.979.2 CLIMA |  | Resum : | Los efectos derivados del cambio climático (inundaciones, elevación del nivel del mar, sequías, fenómenos extremos), así como sus consecuentes impactos
 económicos, sociales y sobre la salud y la vida de las poblaciones (pérdida de
 cultivos, de medios de vida y de agua potable, enfermedades) están forzando a
 numerosas personas a abandonar sus hogares. Así, diversos ciudadanos de
 Kiribati y Tuvalu, huyendo de los efectos negativos del cambio climático, han
 tratado de encontrar protección y asilo en otros países, como en Nueva Zelanda
 y Australia, buscando amparo en la Convención sobre el estatuto de los
 refugiados (también conocida como Convención de Ginebra de 28 de julio de
 1951) y en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (adoptado
 el 16 de diciembre de 1966), llegando hasta los Tribunales y ante el Comité de
 Derechos Humanos. Sin embargo, la mayoría de ellos ha visto desestimadas sus
 pretensiones. En base a ello nos preguntamos: ¿Son suficientes los mecanismos
 jurídicos existentes basados en el derecho humanitario, los derechos humanos
 y el derecho ambiental para abordar el problema de las migraciones climáticas?
 De esta pregunta de investigación de lege data, partiendo de la hipótesis de la
 insuficiencia de los regímenes jurídicos existentes, planteamos una segunda
 cuestión de lege ferenda: ¿qué herramientas jurídicas podrían adoptarse para
 brindar respuestas a estos desplazamientos forzados? Para ello se analizan las
 fortalezas y debilidades de las diferentes soluciones que pueden implementarse
 para abordar esta problemática, bien adaptando la normativa internacional ya
 existente en materia de medio ambiente y de derecho humanitario, bien
 implementando nuevas medidas que van desde la aprobación de nuevos
 tratados internacionales multilaterales, regionales y bilaterales ad hoc
 complementados con mecanismos de soft law.
 |  | Enllaç al recurs electrònic : | https://doi.org/10.56398/ajacieda.00341 |  | Permalink : | http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12499 |  in Actualidad jurídica ambiental > Núm. 138  (octubre 2023) . - p. 97-124
 [article] Los desplazamientos poblacionales inducidos por cambio climático : desafíos y propuestas jurídico-políticas para su regulación [document electrònic] / Santiago Salvador Gimeno , Autor . - 2024 . - p. 97-124.in Actualidad jurídica ambiental  > Núm. 138  (octubre 2023)  . - p. 97-124 | Matèries : | Asil, Dret d' Emigració i immigració
 Medi ambient
 
 |  | Paraules clau : | canvi climàtic |  | Classificació : | 342.979.2 CLIMA |  | Resum : | Los efectos derivados del cambio climático (inundaciones, elevación del nivel del mar, sequías, fenómenos extremos), así como sus consecuentes impactos
 económicos, sociales y sobre la salud y la vida de las poblaciones (pérdida de
 cultivos, de medios de vida y de agua potable, enfermedades) están forzando a
 numerosas personas a abandonar sus hogares. Así, diversos ciudadanos de
 Kiribati y Tuvalu, huyendo de los efectos negativos del cambio climático, han
 tratado de encontrar protección y asilo en otros países, como en Nueva Zelanda
 y Australia, buscando amparo en la Convención sobre el estatuto de los
 refugiados (también conocida como Convención de Ginebra de 28 de julio de
 1951) y en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (adoptado
 el 16 de diciembre de 1966), llegando hasta los Tribunales y ante el Comité de
 Derechos Humanos. Sin embargo, la mayoría de ellos ha visto desestimadas sus
 pretensiones. En base a ello nos preguntamos: ¿Son suficientes los mecanismos
 jurídicos existentes basados en el derecho humanitario, los derechos humanos
 y el derecho ambiental para abordar el problema de las migraciones climáticas?
 De esta pregunta de investigación de lege data, partiendo de la hipótesis de la
 insuficiencia de los regímenes jurídicos existentes, planteamos una segunda
 cuestión de lege ferenda: ¿qué herramientas jurídicas podrían adoptarse para
 brindar respuestas a estos desplazamientos forzados? Para ello se analizan las
 fortalezas y debilidades de las diferentes soluciones que pueden implementarse
 para abordar esta problemática, bien adaptando la normativa internacional ya
 existente en materia de medio ambiente y de derecho humanitario, bien
 implementando nuevas medidas que van desde la aprobación de nuevos
 tratados internacionales multilaterales, regionales y bilaterales ad hoc
 complementados con mecanismos de soft law.
 |  | Enllaç al recurs electrònic : | https://doi.org/10.56398/ajacieda.00341 |  | Permalink : | http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12499 | 
 |  |