| 
			 [article] | Títol : | La pluralidad de deudores: análisis de Derecho comparado |  | Tipus de document : | document electrònic |  | Autors : | Esther Gómez Calle, Autor |  | Data de publicació : | 2017 |  | Article a la pàgina : | 39 p. |  | Matèries : | Deutor i creditor 
 |  | Classificació : | 347.414 OBLIGACIONS MANCOMUNADES. OBLIGACIONS SOLIDARIES. Pluralitat de deutors i/o creditors |  | Resum : | Las relaciones obligatorias subjetivamente complejas y con una única prestación, caracterizadas por la concurrencia de una pluralidad de sujetos
 en el lado pasivo, en el activo o en ambos de la relación, suscitan una serie
 de problemas que son considerados en todos los sistemas jurídicos de nuestro
 entorno así como en diversos textos y propuestas normativas recientes de
 alcance nacional e internacional; así, dentro de nuestro país, han de tenerse
 en cuenta particularmente la Propuesta de Modernización del Código civil
 en materia de obligaciones y contratos elaborada por la Sección Civil de la
 Comisión General de Codificación, el Anteproyecto de Ley del Código Mercantil
 y la Propuesta de Código civil, Libros V y VI, elaborada por la Asociación
 de Profesores de Derecho civil; en el ámbito internacional, los textos de
 referencia en esta materia son, sobre todo, los Principles of European Contract
 Law, el Draft Common Frame of Reference y los UNIDROIT Principles
 of International Commercial Contracts en su versión de 2010. En las páginas
 que siguen analizo en particular la pluralidad de deudores; para ello
 adopto una perspectiva de Derecho comparado, que tiene en cuenta tanto los
 referidos textos como los Derechos vigentes en nuestro entorno más próximo;
 así, el objeto del trabajo es, en primer término, poner de relieve cuáles
 son los principios fundamentales en la organización de este tipo de obligaciones
 y cuáles las opciones básicas que pueden barajarse en su regulación;
 con ello se pretende, en último término, hacer propuestas concretas que puedan
 servir a una mejora del vigente régimen español en esta materia, tal y
 como se contiene hoy en día en el Código civil.
 |  | Enllaç al recurs electrònic : | https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2017-10 [...] |  | Permalink : | http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8226 |  in Anuario de derecho civil > núm. 1  (2017) . - 39 p.
 [article] La pluralidad de deudores: análisis de Derecho comparado [document electrònic] / Esther Gómez Calle , Autor . - 2017 . - 39 p.in Anuario de derecho civil  > núm. 1  (2017)  . - 39 p. | Matèries : | Deutor i creditor 
 |  | Classificació : | 347.414 OBLIGACIONS MANCOMUNADES. OBLIGACIONS SOLIDARIES. Pluralitat de deutors i/o creditors |  | Resum : | Las relaciones obligatorias subjetivamente complejas y con una única prestación, caracterizadas por la concurrencia de una pluralidad de sujetos
 en el lado pasivo, en el activo o en ambos de la relación, suscitan una serie
 de problemas que son considerados en todos los sistemas jurídicos de nuestro
 entorno así como en diversos textos y propuestas normativas recientes de
 alcance nacional e internacional; así, dentro de nuestro país, han de tenerse
 en cuenta particularmente la Propuesta de Modernización del Código civil
 en materia de obligaciones y contratos elaborada por la Sección Civil de la
 Comisión General de Codificación, el Anteproyecto de Ley del Código Mercantil
 y la Propuesta de Código civil, Libros V y VI, elaborada por la Asociación
 de Profesores de Derecho civil; en el ámbito internacional, los textos de
 referencia en esta materia son, sobre todo, los Principles of European Contract
 Law, el Draft Common Frame of Reference y los UNIDROIT Principles
 of International Commercial Contracts en su versión de 2010. En las páginas
 que siguen analizo en particular la pluralidad de deudores; para ello
 adopto una perspectiva de Derecho comparado, que tiene en cuenta tanto los
 referidos textos como los Derechos vigentes en nuestro entorno más próximo;
 así, el objeto del trabajo es, en primer término, poner de relieve cuáles
 son los principios fundamentales en la organización de este tipo de obligaciones
 y cuáles las opciones básicas que pueden barajarse en su regulación;
 con ello se pretende, en último término, hacer propuestas concretas que puedan
 servir a una mejora del vigente régimen español en esta materia, tal y
 como se contiene hoy en día en el Código civil.
 |  | Enllaç al recurs electrònic : | https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2017-10 [...] |  | Permalink : | http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8226 | 
 |  |